HDADES. DE PENITENCIA

HDADES. DE GLORIA

CONSEJO DE COFRADÍAS

SEMANA SANTA DE ROTA

MÚSICA PROCESIONAL

GALERIA DE FOTOS

ESPECIALES

VOCABULARIO COFRADE

'EL GUARDABRISAS'

ENLACES COFRADES

CRÉDITOS

 


A

ABACÁ: Cinturón realizado con el filamento de el denominado cáñamo de Manila. Ésta es una planta de similar género al esparto, aunque más fina y estética que éste último. Las fibras más externas y bastas, son de color amarillo y se destinan a la confección de cinturones de las túnicas de cola de los nazarenos. Los cinturones realizados con este material van en su color o teñidos de un amarillo oscuro intenso.

ÁBSIDE: Parte exterior que sobresale en la fachada a que corresponde la cabecera de los templos.

ACANTO: Es una planta carnosa de hojas lanceladas, dentales y ornamentales, que resulta muy decorativa. Se le llama de esa forma al bordado barroco de ciertos mantos.

ACCIÓN DE GRACIAS: Gratitud a Dios y a los Santos.

ACETRE: Caldero pequeño realizado en plata o alpaca dorada en que se lleva el agua bendita para las aspersiones.

ACLAMACIÓN: Votación cuyo resultado cuenta con el respaldo unánime de todos los miembros con derecho a voto.

ACÓLITO: 1. Es un miembro laico que asiste al clérigo durante los servicios religiosos, realizando funciones de menor grado. Los acólitos pueden ser tanto adultos (llamados sirvientes) como jóvenes (llamados monaguillos). 2. Se llama así a los que revestidos de dalmáticas, preceden con ciriales o incensarios a cada paso. 3. En la Iglesia católica, el término también se aplica al sacerdocio eclesiástico oficial en el cual un hombre es instalado de forma legal para asistir al diácono y al sacerdote. Era considerado como una de las órdenes menores hasta 1972, fecha en que el papa Pablo VI suprimió todas las órdenes menores. ~ ceriferario. Acólito que porta un cirial. ~ turiferario. Acólito que porta un incensario.

ACORDEÓN: Alargar o recoger los tramos de nazarenos, dando mayor o menor distancia entre ellos.

ACRÓTERA: Elemento decorativo que remata el varal. También es llamada PERILLA.

ACTA: Documento donde el secretario recoge información de todo lo acontecido y aprobado en un Cabildo o reunión y que ha de estar firmado por el Hermano Mayor.

AD EXPERIMENTUM: Período de tiempo que aplica la autoridad eclesiástica a una nueva Hermandad o Junta de Gobierno. Una vez terminado ese tiempo, si la autoridad lo estima oportuno, lo da entonces con carácter indefinido.

ADHESIVO: Reproducción litográfica del Escudo de la Hermandad, que en papel se adhiere en altura apropiada en las velas de ciertos pasos.

AD LIMITUM: Período de tiempo indefinido que da la autoridad eclesiástica a una corporación sobre cualquier fin determinado.

ADORACIÓN: Actitud del hombre que reconoce la presencia y la cercanía de Dios; la adoración se debe únicamente a Dios. A los santos no se les adora, solamente se les venera por la cercanía que tienen con Dios.

ADORNO: Conjunto de elementos decorativos de las andas. Generalmente contiene un significado bíblico que lleva un mensaje místico. De todas maneras, puede ser solamente un conjunto ornamental con manifiesto gusto estético.

ADVOCACIÓN: Título canónico que recibe una imagen según su representación en los evangelios o en el seno de la Iglesia Católica.

¡A ESTA É! (¡A esta es¡): Voz que utiliza el capataz para que los costaleros paren la chicotá y, al golpe del martillo, levanten el paso todos por igual.

ÁGAPE: Entre los primeros cristianos significaba la cena fraterna que precedía a la Eucaristía; significa el amor gratuito, la caridad y la fraternidad.

ÁGATA: Piedra preciosa de color cerúleo, que se inserta en la punta del bruñidor y que sirve para bruñir los panes de oro, en el proceso de dorado de canastillas y pasos.

AGNUS DEI: Figura del Cordero Místico acostado, según el libro de los siete sellos, con nimbo crucífero y sosteniendo el estandarte de la Resurrección.

AGUANTAR (LA DELANTERA O LA TRASERA): Voz de mando del capataz en un momento de dificultad o cuando quiere que un paso camine poco y sean imperceptibles sus movimientos, ordenando así que los costaleros de la primera o última trabajadera aguanten sin andar o por lo menos no sea percibido.

AGRUPACIÓN MUSICAL: Banda de música compuesta de instrumentos como tambores, cornetas, trompetas, bombardinos o trombones, que interpretan composiciones musicales realizadas, normalmente, para algún titular de alguna Hermandad. Este tipo de acompañamiento musical suele ir detrás de los pasos de Cristo y son conocidos como "agrupas". Su origen está en la antigua banda de la Guardia Civil, creada por el Brigada José Martín.

AGUAÓ (aguador): Persona que se mueve alrededor de las trabajaderas y que tiene la misión de dar agua a los costaleros cuando el paso se para.

AGUJETAS: Alambres que se ensartan en las formaletas o tutores de anea o caña, para encañar la flor y hacer piñas o ramos. La flor se despoja del tallo y la agujeta se ensarta por el cáliz de flor.

AHÍ QUEÓ (ahí quedó): Voz que utiliza el capataz para que los costaleros o cargadores paren la chicotá y al golpe del llamador bajen el paso todos por igual, posándose los cuatro zancos a la vez en el suelo.

ALAMARES: Nombre dado a los cordones, galones y flecos de oro, plata, estambre o algodón cosidos en la bambalina.

ALBA: 1. Vestidura de lienzo blanco que baja hasta los pies; la usan los sacerdotes y diáconos sobrepuesta al hábito en los oficios divinos y también para acompañar como prestes, al paso de la Cofradía. 2. Lo que llevan los acólitos bajo las dalmáticas.

AL CIELO CON EL/LA: Expresión empleada por los capataces y costaleros de un paso en el momento de la levantá

ALEGORÍA: 1. Es una figura retórica que encadena varias metáforas para trasmitir un significado figurado y oculto. 2. Ligada al pensamiento y a las convenciones religiosas, la eucaristía católica puede entenderse como una dramatización alegórica: pan y vino (cuerpo y sangre de Cristo) que se ingieren para transustanciarse, para incorporar a Cristo. La alegoría recurre a menudo a la personificación y, además de a la metáfora, está muy próxima al símbolo -del que se diferencia por su valor más unívoco-, a géneros literarios como la fábula y la parábola y a la literatura de intención didáctica en general. 3. Por alegoría también entendemos a los atributos relacionados con la pasión que, en distintas procesiones, portan sobre un cojín o en sus manos los penitentes u otras personas (niñas en el caso de la Hermandad del Santo Entierro de Rota).

ALFILER: Clavillo, generalmente de metal, con punta en uno de sus extremos y una cabecilla en el otro, que en las Hermandades, los vestidores suelen usar para sujetar pliegues y prendas al vestir a las imágenes.

ALFOMBRA: Ofrenda que se elabora en algunas calles al paso de la procesión. Se recurre para su realización a materiales de diversa naturaleza: aserrín, arena, pétalos de flores, etc. Los diseños son diferentes y algunos constituyen verdaderas obras de arte de efímera duración, que para haberlas logrado fueron necesarias largas horas de trabajo. En nuestra población suelen realizarse para la procesión del Corpus Christi o de la Patrona, Nuestra Señora del Rosario.

AL MARTILLO: Forma que utiliza el capataz para que con tres golpes de llamador se haga la "levantá".

ALPACA: Metal blanco, aleación de cobre, zinc y níquel, que luego es plateado para evitar su ennegrecimiento. Aunque su aspecto es parecido al de la plata, su valor es muy ínfimo al lado de ella.

ALPARGATA: Calzado de tela que utilizan costaleros, cargadores y penitentes. Tiene suela de cáñamo o de caucho, y que se asegura por simple ajuste o con cintas. Suelen ser negras, como en el caso del hábito de los penitentes del Cautivo. Para los costaleros suelen ser negras en los pasos de misterio y blanca en los de palio.

ALTAR: 1. En el cristianismo, el altar ha tenido un significado religioso muy extenso. Comenzó como una simple mesa de comunión, se convirtió en el símbolo de Cristo y fue marcado con cinco heridas simbólicas en su consagración. Hacia la Edad Media el altar cristiano se convirtió en un trono muy ornamentado sobre el cual se depositaban las sagradas formas (pan y vino) para adorarlas en el sacramento de la eucaristía. La mesa del altar en el cristianismo ha sido el punto principal de la unidad, la reverencia, el rezo y la adoración. 2. También se llama así al retablo precedido de ara, donde se veneran las imágenes de las Hermandades y Cofradías. ~ altar de insignias. en vísperas de la salida procesional, en el altar que las imágenes titulares ocupaban se colocan, de manera artística (a modo de exposición), todos los enseres (varas, estandarte, Simpecados, Guiones, banderas, senatus,...) que la Hermandad posee.

AMBÓN: Especie de atril , generalmente en el lado del Evangelio, desde donde se leen las Sagradas Escrituras.

ANDAR: Modo armónico de llevar un paso por la calle. ~ saber andar. Cuando un paso se luce a compás de la música o en el silencio.

ANDAS: Tablero sostenido por barras horizontales y paralelas que, actualmente, se utiliza para realizar los traslados de las imágenes sagradas. Es un paso de menor dimensión que los que actualmente conocemos. Hasta mediados del siglo XX algunas imágenes titulares de las cofradías roteñas procesionaban en estos pasos pequeños.

ÁNFORA: Jarra de plata o metal de orfebrería donde se colocan las flores. Se utilizan para el adorno florar de los pasos de palio, siendo su tamaño diverso, según su colocación. Se suelen colocar entre los varales del palio (JARRAS ENTREVARALES) o delante de la primera tanda de candeleros. También se le denomina así a las jarras en que el obispo consagra los óleos el Jueves Santo.

ÁNGEL: (en griego, aggelos, 'mensajero'). 1. Espíritu celestial, que pertenece al último de los nueve coros de la jerarquía angélica, considerado como mensajero o intermediario entre Dios y la humanidad. Los ángeles son enviados como mensajeros divinos a la humanidad para instruirlos, informarlos o dirigirlos. 2. Dentro de las Cofradías, son esculturas que llevan los pasos o que aparecen en retablos y que, según su postura o representación, reciben un nombre específico. ~ ceriferario. Es el que lleva un cirial pequeño o farol. Suele estar generalmente sobre el monte, a ambos lados del Señor. ~ lamparero. Es el ángel mancebo que sostiene una lámpara entre sus manos y que está a ambos lados del altar de iglesias o capillas. ~ mancebo. Es el que representa más edad y mayor tamaño que los demás. Están revestido de túnicas recogidas sobre las rodillas. Suele usarse como turiferario, pasionistas y ceriferarios. ~ orquilla o portacruz. Es el ángel que se representa en un grupito (normalmente dos) que van colocados en la parte trasera de los pasos del Señor con una Cruz a cuestas. Éstos, normalmente querubines, sujetan el extremo del estipe de la Cruz. ~ pasionista. Es el que porta en sus manos utensilios o atributos relacionados con la Pasión del Señor (escaleras, clavos, corona de espinas, lanza con esponja, el martillo, tenazas, ...). ~ querubín. (en hebreo, querubeo, "próximo"), ser alado, angélico y celestial. En el antiguo pensamiento hebreo, los ángeles mismos son antropomórficos, o semihumanos, mientras que los querubines tienen alas y son zoomórficos o semianimales. Pueden haber derivado de antiguos dioses del Próximo Oriente o espíritus. En el desarrollado sistema de la angelología hebrea, sin embargo, el querubín forma la segunda clase más alta de ángeles de las nueve existentes. Dios situó al querubín en el lado oriental del Edén para impedir que los seres humanos volvieran a entrar al jardín y accedieran al árbol de la vida (ver Gén. 3, 24). Los querubines también sostienen o funcionan como el trono de Dios o el carro (ver Sal. 80, 1; 18, 10). Las fantásticas y detalladas descripciones de Ezequiel del querubín (ver Ez. 1, 4-28; 10, 3-22), aunque características de una época, son responsables, en gran medida, de su entrada en la historia del arte. Son los angelitos desnudos, pequeños y simpáticos que revolotean por el canasto o respiradero del paso. ~ turiferario. Es el que lleva un incensario.

ÁNGELUS: Su nombre proviene de la primera palabra de la versión latina. Devoción que conmemora la encarnación de Jesucristo. Se compone de varios versos cortos prescritos, tres recitaciones del Avemaría y una breve oración final. Va acompañado tradicionalmente de las campanadas del ángelus y se reza tres veces al día, normalmente a las 6 de la mañana, a las 12 del mediodía y a las 6 de la tarde.

ANIMAS BENDITAS DEL PURGATORIO: Cuando la Hermandad en cuestión se ha distinguido por el petitorio por las Almas del Purgatorio, postulándose diariamente por la redención de las mismas. Solían ofrecer misas por ellas y rezaban repetidamente determinadas pequeñas oraciones que contuvieran indulgencias, entre las que destacaba la de Santa Gertrudis: "Padre Eterno, te ofrezco la Preciosísima Sangre de Jesús, con todas las Misas dichas en el mundo en este día, por las Almas del Purgatorio".

ANTIFAZ: Velo de tela con que se cubre la cara y que queda enhiesto el capirote, o caído, si el nazareno es maniguetero o penitente. La caída es sobre los hombros, más prolongada por la parte delantera, en cuya mitad del pecho, se suele colocar la "maría" o escudo de la cofradía o la congregación a la que pertenece.

ANTIGUA: Por el tiempo transcurrido desde su nacimiento ó por ser la primera Hermandad erigida en determinada localidad.

ANTIQUÍSIMA: Ver Muy (Antigua).

ANUNCIACIÓN , en el Nuevo Testamento, el anuncio a María por el ángel Gabriel de que ella iba a serla madre de Jesús (Lc. 1,26-38). La fiesta de la Anunciación tiene lugar el 25 de marzo.

APAGAVELAS: Pieza cónica de metal fija al extremo de una caña que tiene como finalidad el apagar las velas o cirios colocados en alto. Esta caña suele estar provista de un rollo de pabilo que es utilizado para encender las velas que están a cierta altura.

APAREJO: Polea con su maroma para poder izar al crucificado a las andas o altar.

ARANDELA: Platillo que se pone en el candelero para recoger lo que se derrame y caiga de la vela; evitando que se derrame candelero abajo.

ARCÁNGEL: Ser celestial perteneciente, según la tradición cristiana, al octavo coro de los nueve que componen la jerarquía de los ángeles (en orden decreciente, estos coros son: serafines, querubines, tronos, dominaciones, potestades, virtudes, principados, arcángeles y ángeles). En el cristianismo, los arcángeles más citados son Miguel, Gabriel, Rafael.

ARCHICOFRADE: Miembro perteneciente a una archicofradía.

ARCHICOFRADÍA: El título viene dado a raíz de la fusión de varias cofradías en una, también se les denomina así a las cofradías con más antigüedad ó mayores privilegios (bulas e indulgencias) que las demás. Según el Código de Derecho Canónico promulgado en 1917 (CIC), las Archicofradías eran aquellas Cofradías que gozaban de un indulto apostólico para poder agregar a otras, con el fin de hacerlas participes de sus gracias, indulgencias, etc., sin que tuvieran otra mayor vinculación, quedando en todo bajo el régimen general del CIC para las Cofradías. Se otorga por medio del título concedido por el Sumo Pontífice, normalmente en forma de bula ó breve. Por ejemplo: la Archicofradía de María Auxiliadora.

ARRANCAR: También conocido por romper. Tras terminar una marcha los costaleros vuelven de nuevo a un paso más largo con el fin de recuperar el tiempo y espacio que se ha perdido con la marcha.

ARRIÁ: Arriada. Bajar el paso al final de una chicotá.

ASOCIACIÓN DE DAMAS: Se dice de aquella Asociación o Cofradía que está integrada por mujeres en su totalidad o en la mayor parte. Por ejemplo, en Rota, la Archicofradía de María Auxiliadora.

ASUNCIÓN DE LA VIRGEN, en la Iglesia católica y en la Iglesia ortodoxa, doctrina que afirma que después de su muerte el cuerpo de María, la madre de Cristo, ascendió a los cielos en cuerpo y alma. Definida como artículo de fe por el papa Pío XII en 1950, la Asunción fue en primer lugar conmemorada como la celebración de la Dormición de María en el siglo VI; esta celebración se convirtió más tarde en la fiesta de la Asunción, celebrada actualmente por la Iglesia católica el 15 de agosto.

ASUNCIONISTA: El dogma de la Asunción hace referencia a que la Virgen María, Madre de Dios, luego de su vida terrena fue elevada en cuerpo y alma a la gloria celestial. Este Dogma fue proclamado por el Papa Pío XII, el día 1 de noviembre de 1950, por medio de la Constitución Munificentisimus Deus.

AUDIENCIA: Acto en que los prelados u otras autoridades oyen a los cofrades, tras cita previa para ser recibidos.

AUREOLA o AURÉOLA: Resplandor luminoso en forma de círculo que se suele fijar detrás de las cabezas de las imágenes de los Santos.

AVEMARÍA, nombre dado por los católicos a una oración dirigida a la Virgen María, incluida en el Oficio Divino y en algunas antífonas de la Misa. Ave María son las dos primeras palabras de la oración que es tomada del saludo (Lc. 1,28) del ángel Gabriel, que tradicionalmente expresaba: "Dios te salve María, llena de gracia, el Señor es contigo; bendita eres entre todas las mujeres". El Ave María, que aparece de diferentes formas en fecha tan temprana como el siglo VI en la liturgia de Santiago y otros documentos de la tradición cristiana fue finalmente adoptada como expresión de la devoción popular en el siglo XI. La forma actual fue fijada por el papa Pío V en 1568 y ha sido utilizada por los católicos tan frecuentemente como el Padre Nuestro.

AYUDANTE: Persona que van junto con el capataz, ayudándole en cualquier labor.


B

BACALAO: Nombre por el que se conoce popularmente al Estandarte de una Cofradía por la hechura que tiene.

BACÍN: Cepo donde los demandante recogían las limosnas.

BÁCULO: Bastón largo o cayado, realizado en oro o plata que, como símbolo de autoridad, y simulando el cayado de los pastores, lo usan los obispos.

BALDAQUINO: 1. Especie de dosel o palio hecho de tela de seda. 2. Pabellón que cubre un altar.

BAMBALINA: Es la tira de lienzo que cuelga de un palio. Son las cuatro caídas laterales de un palio,realizadas en terciopelo o malla y que pueden estar bordadas con hilos de oro, seda, plata o tisú. Pueden ser de FIGURA (cuando acaban formando figuras o puntas) o de CAJÓN (cuando son rectilíneas).

BANDA: Conjunto musical de instrumentos de viento y percusión que acompaña a las Cofradías. Por norma general están situadas detrás de los pasos o delante de la Cruz de Guía. Hay Cofradías de silencio que no llevan acompañamiento musical. Las bandas pueden ser: ~ Bandas de Música, que suele acompañar a los pasos de Virgen (en Rota también al Resucitado y al paso del Corpus). ~ Agrupación Musical. (ver agrupación musical). ~ Bandas de Cornetas y tambores que acompañan a los pasos de Cristo.

BANDERA: Insignia o señal de tela, generalmente cuadrada o rectangular, asegurada por uno de sus lados a un asta, que lleva los colores y emblema de la Hermandad u otros. Las banderas, a veces llamadas estandartes, insignias, pendones o gallardetas, se suelen colocar sujetándolas por un lado a un asta, mástil o cuerda. El tipo de bandera más conocido es el que se utiliza como elemento de identificación. Las banderas se mencionan con frecuencia en la Biblia, donde se puede leer: "las gentes de Israel deben acampar cada una al lado de su propio estandarte con la insignia de la casa de sus padres". En las Cofradías, además de la suya propia, podemos encontrar: ~ asuncionista o concepcionista, que suele ser blanca y celestes, ya que son los colores marianos; suele ir en los tramos de nazarenos de la Virgen. ~ pontificia. De color blanco y amarillo. Representa a la Dignidad Pontifical. ~ sacramental. Esta insignia expresa el carácter eucarístico de la Hermandad. ~ quitasangre, banderas negras que eran arrastradas por el suelo, con el significado simbólico de ir limpiando la sangre derramada por Cristo y que solía ir detrás del paso del Santo Entierro. Por ejemplo: la Cofradía del Santísimo Cristo de la Capilla, la utilizaba detrás del paso del Cristo Yacente.

BANDERÍN: Bandera pequeña, que tiene el mismo significado que la bandera, cambiando únicamente la presentación o formato.

BARCO: Palabra con que se designan a los pasos de Cristo de gran envergadura.

BARROCO: Estilo dominante en el arte y la arquitectura occidentales aproximadamente desde el año 1600 hasta el 1750. Sus características perduraron a lo largo de la primera mitad del siglo XVIII, si bien dicho periodo se denomina en ocasiones estilo rococó.

BASAMENTO: Parte inferior de una columna o varal. Algunos incluyen bellísimas hornacinas con diminutas figuras de apóstoles, santos, etc..

BASTIDOR: Armazón de palos o listones en que se fijan los lienzos o telas para bordar.

BASTÓN: Insignia de mando o de autoridad. La Virgen del Rosario, Patrona y Alcaldesa de Rota, tiene concedido el bastón de mando de la ciudad, al igual que el Alcalde.

BELLOTA: Fleco, que en lugar de estar formado por hilos o cordoncillos, está realizado con bolitas de distintos tamaños, revestidas de hilos de oro.

BESAMANOS: Ceremonia de culto a una imagen, normalmente de la Virgen María, donde los fieles van pasando uno a uno ante la imagen para besarla. En Rota a la única imagen de Cristo a la que se le besa las manos es a Nuestro P. Jesús Cautivo y Rescatado.

BESAPIÉ: Acto devoto, no litúrgico, de culto interno, en el que se manifiesta la fe besando los pies a la imagen del Señor. Para ello, la imagen está expuesta de forma que el pie pueda ser besado.

BLANDÓN: Candelero de gran tamaño y altura, que sostiene un cirio muy grueso, llamado hacha o hachón. Se utilizan en los altares de culto.

BLONDA: Encaje de seda, propio de las mantillas, de dibujo amplio, hojas de acanto y roleos, hasta terminar en puntas romas. Es de gran belleza y prestancia.

BOCETO: Dibujo en papel o barro de la obra que se desea realizar. Esto representará en pequeña escala la obra que en un futuro será la definitiva.

BOCINA: Especie de trompeta de gran tamaño y realizada en plata o metal, que llevan al hombro ciertos nazarenos, bien delante del paso o delante de la Cruz de Guía. Sujetas a ellas llevan unos paños ricamente bordados, generalmente, con el escudo de la Hermandad. Recuerda que hace siglos, los cortejos procesionales se abrían con unos penitentes que iban tocando estas bocinas con quejidos tristes y agudos. Simbolizan a las antiguas trompetas romanas.

BODAS: Efemérides que celebran las Cofradías. ~ de plata (vigésimo quinto aniversario), a los 25 años de la fundación; ~ de oro (quincuagésimo aniversario), a los 50; ~ de diamante (sexagésimo aniversario); ~ de platino (sexagésimo quinto aniversario), a los 75 años.

BOLETÍN: Publicación periódica oficial de la Hermandad, que ofrece comunicados, noticias, fotografías, curiosidades, estado de cuentas, actividades, etc... Algunas de estas publicaciones son de gran valor, no sólo por su contenido, sino por su edición, construcción, papel, calidad de fotografía, ... (por ejemplo el Boletín de Semana Santa que edita la Diputación de Caridad de la Hermandad de la Vera-Cruz).

BOLSA DE CARIDAD: Organización existente dentro de una Hermandad para organizar la ayuda al necesitado. La primera Cofradía que la organizó fue la del Gran Poder de Sevilla en 1954.

BORDADOR: Artesano que tiene por oficio el bordado de sayas, palios, mantos, faldones, tocas, escudos, etc...

BORLA: Conjunto de hebras o cordoncillos reunidos por uno de sus cabos. Terminación o adorno de un bordado. Está compuesta por unas formillas de madera, revestidas de hilos de seda y oro. De ella cuelgan cordoncillos de seda y oro, a modo de espirales, dándole una cierta gracia y movimiento. Se encuentran en los cíngulos de los Nazarenos y como remate de las bambalinas de los palios.

BORLONES: Unión de dos o más borlas.

BOUQUET: Ramo de flores.

BROCADO: Tela de seda entretejida con oro o plata. Suele hacer un dibujo de temas vegetales muy similar al del tejido llamado damasco.

¡BUENO!: Voz de mando del capataz con la que pone fin a una orden pedida anteriormente.

BULA: Privilegios e indulgencias que reciben de la Santa Sede las hermandades para beneficio espiritual de sus cofrades.

BULLA: Aglomeración de gente en algunas calles por donde pasa una cofradía.

BUSTO: Escultura de la cabeza y parte superior del tórax.


C

CABEZA (FRENTE) DE LA PROCESIÓN: Grupo de nazarenos que abre el cortejo.

CABEZA DE VARAL: Perilla. Remate o terminación del varal del palio.

CABILDO: 1. Reunión de los componentes de una Hermandad con el fin de tomar una serie de decisiones. 2. Haciendo referencia a una determinada sección dentro de la Hermandad que tiene la función de dar culto a determinado titular (hay que diferenciar ésta definición de la que en la actualidad recibe en las Hermandades como órgano consultivo máximo de la Hermandad, son términos distintos). 3. Lugar donde se celebra el Cabildo. ~ general: Cuando la Hermandad se reúne en pleno, aprobar una serie de puntos. Puede ser ordinario o extraordinario. ~ de cuentas: Cuando la Hermandad se reúne en pleno para aprobar o discutir los presupuestos. ~ de salida: Se celebra antes de la salida procesional, en él los hermanos se reúnen para el estudio del horario e itinerario. ~ de toma de horas: En él los Hermanos Mayores de las distintas Hermandades presentan al Consejo de Hermandades y Cofradía los horarios e itinerarios de sus corporaciones para su salidas procesionales, una vez presentados toman y fijan los horarios e itinerarios de todas las Hermandades.

CAÍDAS DE PALIO: (ver bambalinas).

CAÍDAS DEL MANTO: Los dos filos laterales del manto de la imagen de la Virgen, que caen desde lacabeza hasta la peana o su base.

CAJILLO: Hueco en el calvario de los pasos de Cristo crucificado, por el que se introduce el extremo inferior del estipe, al que va unido un mecanismo hidráulico o manual que la hace subir o bajar para salvar algunos obstáculos (como el dintel de la puerta del templo).

CÁLIZ: Vaso sagrado de oro, plata u otro metal que sirve durante la eucaristía para echar el vino para consagrar.

CALLE: Zona central del paso de palio (entre la dos tandas de candeleros), a través de la cual, puede verse el cuerpo entero de la Virgen.

CALVARIO: 1. Evocación plástica del monte Calvario o Gólgota, en la que se representa la muerte de Cristo en la Cruz, acompañado a veces, de los sucesivos episodios que precedieron a aquel suceso. 2. En Semana Santa, el calvario es el monte de claveles u otra flor en un paso de Cristo. 3. Lugar elevado donde se ha plantado una cruz. 4. Humilladero.

CALZADO: Zapato o alpargata que sirve para cubrir y resguardar el pie. Suele utilizarse zapato negro. Si las Reglas de la Hermandad lo requiren, el calzado es una sandalia , incluso alpargatas negras. El nazareno, que lo deseé (si lo permiten las Reglas de su Hermandad), puede realizar la estación de penitencia descalzo.

CAMARERA: Mujer que tiene a su cargo cuidar o vestir a una imagen. En Rota hay camareras de excepción como son las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl, en su labor de vestir interiormente a la Virgen de la Caridad. Su Majestad, la Reina Sofía es Camarera Honoraria de la Virgen de la Soledad.

CAMISA o CAMISÓN: Túnica blanca de lino, algodón u otra tela, que se pone inmediatamente sobre la imagen del Señor y sobre la que se pone la túnica.

CAMPANA: Instrumento músico de metal en forma de copa invertida que suena herido por el badajo o por un martillo exterior.

CAMPANADA: Golpe que da el badajo en la campana.

CAMPANARIO: Torre o armadura donde se colocan las campanas.

CAMPANILLA: Campana pequeña y manuable, de usos muy variados como el de anunciar el paso del viático, anunciar la llegada del cortejo, hacer andar o detener la procesión. Como muestra de alegría la tocan los niños en la procesión de Jesús Resucitado en la mañana gloriosa del Domingo de Resurrección.

CANASTA o CANASTO: Es el volumen situado sobre el tablero de la parihuela de un paso de los llamado de misterio, formando líneas rectas en su figura u onduladas, con plinto, escocias, bombo, moldura y crestería. Sobre el mismo se sitúa a las imágenes titulares para alzarlas. Suelen ser de madera tallada, dorada o de caoba en su color, aunque también las podemos encontrar de metal plateado (como en el caso del paso de Jesús Nazareno).

CANASTILLA: 1. Cestilla de mimbres que porta el monaguillo o el diputado de tramo en la Cofradía; en ella encontramos utensilios para encender los cirios de los nazarenos, incienso, carbón, etc... 2. Bouquet de flores que se coloca al pie de los varales. 3. Canasto.

CANDELABRO GUARDABRISAS: Gran vástago o macolla, del que surgen voluptuosos y barrocos brazos, sosteniendo unas tulipas guardabrisas de cristal, dentro de los cuales van instalados codales. Pueden estar fabricados en madera sobredorada o en plata y tienen forma de planta. Se llevan en las cuatro esquinas del paso o a ambos lados de la imagen.

CANDELABRO DE COLA: Candelabros voluptuosos realizados en plata o metal plateado que están colocados junto a la cola del manto de la Virgen, en la trasera del paso.

CANDELERÍA: Conjunto de candeleros de distintos tamaños puestos escalonadamente en la delantera de un paso de palio, en el que también las velas se colocan de manera escalonada, dejando un hueco central para poder ver a la Virgen.

CANDELERO: 1. Se dice de las imágenes, generalmente de Virgen, que sólo constan de cabeza o mascarilla, manos busto y una especie de armazón o CANDELERO, generalmente de tabillas, en forma de cono, simulando a un cuerpo, sobre el que se ajusta el ropaje o saya. 2. Candelabro de una sola vela, compuesto por un vástago, que surgiendo de una peana o pie, termina en la arandela y cubillo donde se introduce la vela. Suelen ser de plata o metal plateado. Al conjunto de los mismos en la delantera del paso de Virgen se le denomina CANDELERÍA.

CANTONERA: Pieza de metal que se coloca en los extremos de la cruz como adorno.

CAÑÓN: También llamado TUBO, es la parte del varal o vara que va desde macolla a macolla (también llamado nudete). Pueden ser lisos o repujados.

CAPA: Ropa larga y suelta, sin mangas, abierta por delante, que se lleva sobre la túnica. - pluvial, la que usan especialmente los prelados o prestes en actos de culto divino; lleva capillo o escudo por la espalda.

CAPATAZ: Persona que tiene como misión buscar y enseñar a una serie de hombre y, también, dirigir y maniobrar el paso, por la parte delantera. Para realizar su labor cuenta con la ayuda necesaria de los contraguías o auxiliares.

CAPILLA: 1. Edificio contiguo a una iglesia o parte integrante de ella, con altar y advocación particular. 2. Iglesia de pequeño tamaño. En Rota hay dos: la Capilla de San Roque y la Capilla de San Juan Bautista ("la Caridad").

CAPILLER: Persona cercana al prioste de la Hermandad y que tiene como la función de mantener el cuidado y el decoro de la capilla y de todo lo relativo a ella.

CAPILLITA: Persona muy aficionada a las cofradías y que frecuenta continuamente la Capilla, casa de Hermandad o tertulias cofrades. Se suele utilizar de forma peyorativa para distinguirla del COFRADE o buen cristiano.

CAPIROTE: Cucurucho o cono de cartón cubierto de tela (antifaz) que llevaban en la cabeza los disciplinantes en las procesiones de Cuaresma y, actualmente los nazarenos en las procesiones de Semana Santa. Este armazón de cartón se ajusta a la cabeza del nazareno y se anuda con dos cintas anudadas a la altura de la barbilla, mientras que el antifaz se alarga por delante hasta la altura del pecho, tapando la cara del nazareno, quien para poder ver utiliza dos pequeñas aberturas al nivel y con forma de los ojos.

CAPIROTERO: En sentido peyorativo, aquel que se "apunta" a una Hermandad para salir únicamente en la procesión.

CAPITEL: Parte superior de la columna que corona el fuste y sobre el cual descansa el arquitrabe.

CARGADOR: Hermano que carga el peso del paso sobre un hombro. En Rota podemos encontrar cargadores en los pasos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Santísimo Cristo del Amor y Jesús Resucitado.

CARMELITANA: Cofradía vinculada a la Comunidad de los Carmelitas , también conocida como Orden de la Bienaventurada Virgen María del Monte Carmelo, orden fundada el siglo XIII, durante la época de las Cruzadas en el Monte Carmelo.

CARRERA OFICIAL: Recorrido obligatorio para las Cofradías. En Rota no existe una carrera oficial propiamente dicha, aunque sí existe unos lugares de obligado paso: Parroquia de Ntra. Sra. de la O, Capilla de San Roque y Capilla de San Juan Bautista ("la Caridad").

CARTELA: Decoración que enmarca a modo de orla una parte central en la que se representan, entre otros motivos, escudos, leyendas y escenas de la pasión, que van adornando canastillas y/o respiraderos.

CELADOR: Cofrade destinado por la autoridad (Diputado Mayor) para ejercer vigilancia en un tramo de la procesión. También llamado DIPUTADO DE TRAMO.

CELOSÍA: Denominación con la que en los siglos XVII y XVIII se hacía referencia a los respiraderos de las andas.

CENSO: (En latín censere, 'evaluar'), término que en un principio se refería al recuento oficial y periódico de los hermanos de una Hermandad. Designa también el registro impreso de dicho recuento.

CENTENARIA: Dícese de aquella Hermandad que tiene más de cien años de andadura. Se suele usar de modo similar al título de Antigua.

CEPILLO: Caja tras un muro o pared del interior del templo, con una ranura, por la que se introducen las limosnas de los fieles.

CERA: Elemento imprescindible en los cortejos procesionales. Es una sustancia sólida amarillenta, fácilmente fusible y combustible para dar luz, que segregan las abejas para formar las celdillas de los panales. ~ virgen, la que no está aún melada, es decir, la que es pura y sin mezclas ajenas de sebos u otras grasas o materias.

CERERO: El que tiene por oficio labrar o vender la cera.

CHAMBRANA: Cada uno de los travesaños que unen entre sí las patas de un paso.

CHARNELA: Gozne o bisagra que coloca el escultor a imágenes de vestir en hombros y codos y que se utilizan para dar la postura correcta a la imagen, además de para facilitar el vestir de la talla.

CHICOTÁ: Es el tiempo y espacio que recorre un paso desde que es levantado hasta que es arriado.

CÍNGULO: 1. Cordón de lino, cáñamo o seda que, a veces, con una borla en cada extremo con el que el nazareno o penitente se ciñe el hábito y que también lo usa el sacerdote cuando se reviste el alba. 2. Cordón que une el cuello y la cintura en las imágenes del Señor.

CINTA: Lazo. Tejido largo y angosto, que tiene los colores representativos de la Hermandad, que doblada y atravesada por un alfiler se suele entregar en el día del besamanos o besapiés o durante la visita a los pasos en el templo el día de la salida. Se prenden de la solapa del traje o a la altura del pecho en camisas.

CIRIAL: Candelero alto que llevan los acólitos en algunas funciones de la iglesia o procesiones. Esta pieza de iluminación puede acompañar a la cruz parroquial al inicio de la procesión o en un número de 4 ó 6 delante del paso. Recuerdan que antes se iban iluminando los pasos con cirios altos.

CIRIARERA: Lugar donde se encuentran los cirios antes de ser repartidos a los hermanos.

CIRIO: Vela de cera de un pabilo, larga y gruesa, mezclada con materia endurercedora para que no se doble. Es portada por el nazareno o penitente en su sección. Puede ir apoyado en la cintura en aquellas Hermandades cuyo hábito no es de capa; en Hermandades de capa es portado en la mano, a modo de garrocha. Los cirios suelen ser de distinto color: rojo, en Hermandades que poseen el Título de Sacramental (por ejemplo la Hermandad Sacramental de la Parroquia de la O y la Asociación del Amor y del Resucitado); blancos, portados por nazarenos del tramo que acompaña a la Virgen, en señal de pureza; verdes, en las Hermandades de la Vera-Cruz. También nos podemos encontrar cirios de color marfil, miel, azul, morado y negro. ~ pascual, cirio muy grueso, al que se le clavan cinco piñas de incienso en forma de cruz. Se bendice el Sábado Santo y arde en la iglesia hasta el día de la Ascensión.

CLÁMIDE: En las civilizaciones griega y romana, la clámide era una capa corta doblada o sujeta en un hombro que a menudo se llevaba como única prenda; era sustituida en invierno por un manto más largo, el himatión.

CLAVERO: Persona que custodia las llaves de los cepillos y recuenta las colectas.

CODAL: Vela corta utilizada en todo tipo de faroles y guardabrisas.

COLA: Final de la túnica de cola. Antiguamente se llevaban recogida en el brazo que no portaba el cirio. En la Hermandad del Santo Entierro se echaba al suelo y arrastraba en señal de luto. Actualmente se llevan remetidas en el cinturón de esparto.

COFRADE: Persona que pertenece a una cofradía y que ha aceptado los derechos y obligaciones que se recogen en las Reglas o Estatutos de la Hermandad.

COFRADÍA: Congregación, hermandad o asociación de fieles, generalmente bajo una advocación religiosa, con autorización competente, para ejercitarse en obras de piedad. 2. En el anterior Código de Derecho Canónico, promulgado en 1917, se definía como aquella Hermandad (ó Pía Unión) que, al tener como finalidad el incremento del culto público a determinada advocación, necesitaba el decreto de erección por parte del Obispo Diocesano (esto quedaba reflejado en el canon 707, & 2). Gozaban, por tanto, de personalidad jurídico-canónica. En el actual Código de Derecho Canónico no existe diferencia entre Hermandad y Cofradía, aunque la tradición en muchas localidades sigue manteniendo ésta diferenciación. También, en algunas localidades, se define Cofradía como aquella Hermandad que está realizando culto público, por esa razón, se dice que es Cofradía el día de su Salida Procesional. Su origen se remonta a la edad media y en numerosas ocasiones provienen de un gremio de artesanos, lo que con frecuencia era motivo de rivalidad entre las diferentes cofradías de un mismo lugar. A principios del siglo XVII son reguladas y se les exige la autorización del obispo.
Muchas cofradías, además de las actividades internas para sus miembros, organizan actos procesionales vinculados a las festividades cristianas tradicionales (como la Semana Santa, el Corpus Christi, la Asunción de la Virgen, por ejemplo) y constituyen una forma de devoción popular muy arraigada en numerosas localidades de España.
~ de gloria. Cofradía que no es de penitencia. ~ de penitencia. Se dice de aquella asociación de fieles laicos que se distingue por su carácter de culto y penitencia públicos a Dios nuestro Padre, a nuestro Señor Jesucristo y a María Santísima, Madre de Nuestro Señor Jesucristo.

CONFRATERNIDAD: Hermanamiento entre dos o más Cofradías, normalmente suelen ser tener en común el nombre del Titular de la Hermandad. Por ejemplo, existe la Confraternidad de la Vera-Cruz que se reúne varias veces al año, programándose varios encuentros: el internacional, el nacional y el regional.

CONGREGACIÓN: Se dice de aquella Hermandad de devotos que ha sido autorizada por la Autoridad Eclesiástica.

CORDÓN: Cíngulo trenzado o cuerda delgada, redonda y que se ciñe a la cintura en los nazarenos.

COLLACIÓN: Territorio que delimita una Parroquial.

CONSEJO DE HERMANDADES: Entidad que dirige y coordina a las Cofradías.

CONSILIARIO: Cofrade de la Junta de Gobierno que tiene como finalidad el aconsejar al Hermano Mayor sobre un tema de la Hermandad. Suele denominarse al encargado por el Hermano Mayor de algunos de los sectores de la Hermandad.

CONTERA: Pieza, comúnmente de gomal, que se pone en el extremo inferior de la vara, farol o insignia para evitar el sonido metálico cuando la insignia roza el suelo de la calle.

CONTRAGUÍA: Persona que ayuda al capataz en el mando por la trasera del paso para que la misma pueda escuchar las indicaciones del capataz. Así mismo, corrige la postura del paso por la trasera. Va situado pegados a los respiraderos traseros.

CORBATA: 1. Adorno de tela o lazo colgante que llevan las astas de las banderas, banderines, estandartes, etc... en su parte final. 2. Adorno de tela de algunos palios que va colgado de las perillas y en las esquinas del palio.

CORNETA: Instrumento musical de viento con diversos orificios en el tubo, que se abren y cierran por medio de llaves.

CORNETÍN: 1. Instrumento músico de viento parecido al clarín, pero con tres pistones. 2. Músico que toca este instrumento.

CORNISA: Moldurón que se encuentra en la intersección de los respiraderos y canastilla.

CORONA: Símbolo o emblema de realeza que se coloca en la cabeza de la Virgen como Reina y Señora de Cielos y Tierra. Suele estar realizada en oro, plata o metal plateado o dorado. Al principio las imágenes de la Virgen María solo llevaban un halo o ráfaga, más tarde se incorporó la corona con canasto, tal y como la podemos contemplar actualmente. Estas coronas la podemos encontrar con o sin imperiales. Por ejemplo: la corona de María Santísima de las Angustias tiene imperiales, mientras que la de María Auxiliadora carece de ellos.

CORONACIÓN CANÓNICA: Ceremonia que tiene como acto central la colocación de una corona sobre la cabeza de una imagen de la Virgen María, por especial concesión del prelado de la Diócesis. La única coronación canónica que se ha realizado en nuestra Villa fue a la Virgen del Rosario, el 7 de octubre de 2003.

CORONITA O CORONONILLA: Apliques en forma de aros repujados con crestería en su parte inferior, que remata las tulipas de cristal en los candelabros guardabrisas.

CORPUS CHRISTI (en latín, 'cuerpo de Cristo'), fiesta de la Iglesia católica apostólica romana que honra la presencia de Cristo en el sacramento de la eucaristía, establecida en 1264 por el papa Urbano IV. La fiesta se celebra el jueves después del domingo de la Santísima Trinidad, que, a su vez, depende de la fecha de la Semana Santa. En 1969 la celebración del Corpus Christi se trasladó en algunos países una semana después del domingo de la Santísima Trinidad.
Hasta la Reforma protestante del siglo XVI, la fiesta se caracterizaba por espléndidas procesiones en la calle en las que participaban los gremios, los mercaderes, los magistrados, la nobleza y el clero. Después de la procesión, miembros de los gremios representaban obras sobre el misterio eucarístico en la plaza pública. La costumbre de celebrar la procesión religiosa en las calles fue interrumpida en casi todos los países de la Iglesia católica apostólica romana después de la Reforma. La representación de las obras inspiradas en el milagro eucarístico pervivió durante un tiempo, sobre todo en Inglaterra.

CORREA: Correaje que posee una especie de cubillo de cuero en el que se introduce la parte inferior del asta del Senatus, guión, Simpecado, Sinelabe, etc... que se utiliza para portar esas insignias de gran peso y evitar, de esa forma, el portarlas a pulso, lo que supone un gran alivio para el cofrade que la porta.

CORRIENTE: Costalero de la fila central del paso. Toman su nombre por ir en el centro del paso y coincidiendo con las corrientes del centro de la calle por la que discurrían las corrientes de las aguas de lluvia. Es un lugar muy duro ya que, actualmente, la pendiente de las calles hacen que ese sea el lugar más elevado, lo que supone que el corriente a veces cargue con más peso que los demás.

COSTAL: Tira de arpillera de 125 centímetros de largo por 75 de ancho, forrada, que se lía alrededor de la Morcilla, ajustándola en la cabeza y frene para soportar el peso y presión de las trabajaderas. Hay que tener cuidado de que no se produzca ninguna arruga ya que podría producir lesiones en el costalero.

COSTALERO: Persona que carga con costal el paso en la procesión, soportando el peso del mismo sobre su cerviz, espalda y riñones o, también, aquel que lleva el peso sobre sus dos hombros. ~ de refresco, el que entra en el paso para dar refresco y descanso a otro costalero.

COSTERO: 1. Los dos lados del paso, es decir, el izquierdo y el derecho. 2. Costalero que va pegado a uno de los dos costeros.

CO-TITULAR: Es una de las imágenes titulares de la Hermandad.

CRÁTERA: Jarra de boca grande y ancha que se usan para el exorno floral de pasos, cultos o altares.

CRESTERÍA: Adorno ojival de labores caladas, que se coloca en las partes altas de la canastilla de los pasos de misterio o como remate superior de las bambalinas de los palios.

CRUCERO: 1. Patíbulo, palo transversal de la Cruz. Según parece, los reos que iban a ser crucificados, llevaban este palo transversal para unir al vertical o ESTIPE, que solía encontrarse fijo en el lugar de los ajusticiamientos. 2. Hermano de la Vera-Cruz. 3. Espacio en que se cruzan la nave mayor de una iglesia y la que atraviesa. 4. Sacristán o cofrade encargado de llevar la cruz en las procesiones.

CRUZ: 1. Patíbulo formado por un madero hincado verticalmente y atravesado en su parte superior por otro más corto, en los cuales se clavaban o sujetaban las manos y pies de los condenados a este suplicio. 2. Insignia y señal de cristiano, en memoria de haber padecido en ella Jesucristo. 3. Distintivo de muchas órdenes religiosas, militares y civiles, más o menos parecido a una cruz. ~ de Jerusalén. Cruz ensanchada por sus cuatro extremidades a manera de puntas de flecha. ~ de Malta. Cruz formada por cuatro triángulos. ~ latina. La de forma ordinaria, cuyo travesaño divide al palo en partes desiguales

CRUZ DE GUÍA: Cruz que abre el cortejo procesional. Va acompañada de dos o cuatro faroles. Desde el siglo XIX encabeza la procesión ocupando el puesto que anteriormente ocupaba el guión. Con anterioridad a este siglo ocupaba un lugar en medio del cortejo y era llevada por un sacerdote. Puede estar realizada en madera, metal plateado o dorado o una mezcla de ellos. En la unión de los brazos de la cruz suele llegar el escudo de la Cofradía. Otras pueden llevar enagüillas, si la cruz es más pequeña y bajo la misma va unas enaguas de terciopelo bordado o damasco.

CRUZ PARROQUIAL: Cruz representativa de la Parroquia donde radica la Hermandad y que suele sacarse en la procesión tras el paso de misterio. Suele estar su parte inferior cubierta de un tejido llamado manguilla o enaguas.

CUADRILLA: Conjunto de cofrades de una Hermandad compuesto por capataz, contraguías, ayudantes y costaleros o cargadores que tienen como misión el llevar el paso por las calles.

CUARESMA: Periodo de ayuno y penitencia observado según la tradición por los cristianos como preparación para Pascua. La duración del ayuno cuaresmal, durante el cual los fieles comen con mesura, fue establecido en el siglo IV y alcanzaba una duración de cuarenta días. El periodo de la cuarentena empieza el Miércoles de Ceniza.

CUERPO A TIERRA: Orden que da el capataz para salvar la altura de una puerta. Es una labor muy sacrificada para los costaleros ya que, conforme se les vaya dando la orden, se han de arrodillar para ir salvando la dificultad.

CULTO: 1. Homenaje externo de respeto y amor que el cristiano tributa a Dios, a la Virgen, a los ángeles, a los santos y a los beatos. 2. Conjunto de ritos y ceremonias litúrgicas con que se tributa homenaje. 3. Honor que se tributa religiosamente a lo que se considera divino o sagrado. ~ de dulía. El que se tributa a los ángeles y a los santos. ~ de hiperdulía. El que se tributa a la Virgen. ~ de latría. El que se tributa a Dios. ~ externo. El que consiste en demostraciones exteriores, como sacrificios, procesiones, cantos sagrados, adoraciones, súplicas, ofrendas y dones. ~ interno. El que se tributa a Dios interiormente con actos de fe, esperanza y caridad.

CUOTA: Cantidad anual o semestral que aporta el cofrade a su Hermandad, para sostener los gastos de la misma.

CUSTODIA: Pieza realizada en metales nobles en la que se expone en el viril al Santísimo Sacramento para la veneración de los fieles.