APROXIMACIÓN AL ESTUDIO DE LA RELIGIOSIDAD POPULAR ROTEÑA EN EL SIGLO XVI
LA HERMANDAD DE LA VERA-CRUZ DE ROTA.
En el presente estudio pretendemos hacer una primera aproximación al fenómeno de la religiosidad popular en Rota durante el siglo XVI, centrándonos en este caso en la hermandad de la Vera-Cruz roteña dejando para más adelante otras corporaciones como las del Rosario, Santísimo Sacramento, Ánimas, etc. Para ello utilizaremos como guía el estudio que dedicamos recientemente a la religiosidad popular gaditana1 aunque ciñéndonos solo al estudio de las hermandades y cofradías de la época. Utilizaremos como base los diferentes estudios realizados por Martínez Ramos a quien le agradecemos la enorme colaboración prestada para el desarrollo de este artículo.
INTRODUCCIÓN
La mayoría de los estudios serios sobre hermandades y cofradías suelen partir del siglo XVII en adelante, ello es debido a la desaparición parcial o total de los archivos eclesiásticos que en el caso de algunas localidades hace prácticamente imposible el poder reconstruir la historia de las distintas corporaciones. Sin embargo, un recurso a veces ignorado es el de los archivos civiles y en particular, los protocolos notariales. Dentro de este tipo de documentos se solían registrar escrituras de venta, donaciones, legados, etc; toda una serie de documentos que pueden estar relacionados en mayor o menor forma con las hermandades y sus miembros. Pero hay un tipo de documento que a menudo pasa desapercibido y que, debido a las particularidades de la religiosidad popular en el siglo XVI, suele dar abundante información sobre las cofradías. Nos referimos a las disposiciones testamentarias.
Efectivamente, cuando una persona se veía en peligro de muerte elaboraba un testamento que, aparte de las fórmulas legales actuales, agregaba una serie de apartados relacionados con la creencia del interesado. La actitud ante la muerte del hombre del Antiguo Régimen era muy distinta a la actual. Su mentalidad, fuertemente imbuida por la religiosidad católica de la época, les hacía enfrentarse a ella de manera muy particular, mezclando la resignación, la muerte como voluntad divina, con la urgente necesidad de salvar su alma de la condenación eterna, sin olvidar que la muerte es la última oportunidad de hacer ver a los demás el estatus social alcanzado en vida2. Por un lado se hacía una fórmula de profesión de fe y por otro el finado definía como quería que fuese su entierro, el acompañamiento deseado y las misas en su nombre. Ya en estos apartados son comunes las menciones a cofradías, hospitales, ermitas e iglesias, pero es que además eran frecuentes los donativos a hermandades.
Estos datos que en un principio pueden parecer monótonos y faltos de un excesivo interés, se vuelven vitales para probar la existencia de una cofradía en una fecha determinada, amén de darnos a veces información sobre la construcción de capillas, nombres de hermanos, localización, etc.
NUEVOS DATOS SOBRE LA VERA-CRUZ ROTEÑA
La práctica de la caridad es uno de los pilares de la doctrina católica, y su realización es una buena manera de intentar alcanzar la paz eterna. De esta forma, los testadores, en algunas ocasiones, realizan algún tipo de manda piadosa en su testamento, ofreciendo legados a conventos, iglesias, cofradías, desposeídos, instituciones benéficas, etc. Las mandas pías las hay de dos tipos, unas voluntarias, fruto de las intenciones de cada testador, y otras forzosas, obligadas por las leyes3. En este trabajo vamos a afrontar el estudio de las mandas pías voluntarias relativas a hermandades y cofradías y, en particular, las relacionadas con la hermandad de la Vera-Cruz de Rota.
El dato más antiguo conocido de esta cofradía era de 1584. Efectivamente, en una escritura de imposición datada en 15 de Julio de 1584 y ante Juan Gutiérrez Márquez, el mayordomo que había sido de la cofradía, Juan Martín del Pozo, daba a tributo y censo unas tierras 4.
Sin embargo, hemos localizado una serie de documentos que nos permiten retrasar considerablemente esta fecha. Efectivamente, en el testamento de Isabela Bernal, datado el 12 de Enero de 1580, esta pide ser enterrada en la iglesia mayor de la villa de Rota y en la sepultura de su padre y, lo más importante, pide le acompañen “las germandades de las animas de purgato y de la sancta vera cruz”5 . Es interesante anotar que en la mayoría de los testamentos de esta época se repetían una serie de mandas tales como la de que “se digan por mi anima las missas de sancto amador” o más particularmente mandas del tipo “Yten mando q se digan por mi anima las missas de la luz las quales se digan en el monesterio de nuestra señora de regla y una misa de yndulgencias en la capilla del sancto crucifixo por mi anima”.
De nuevo en 1574 encontramos el testamento de Francisco6 en el cual pide que “Yten mdo que me acompañen las germandades de la veracruz y de la mysericordia y se pague”7. Las referencias a esta cofradía son como vemos constantes. De nuevo, en 1571, Ana mujer de Luis de Alonso pide “me acompañen todos los clerigos desta villa e las cofradias de la sta veracruz e la mysericordia y que se de lo que acostumbre”8 .
El dato más antiguo que hemos podido localizar de la existencia probada de la hermandad de la Vera-Cruz de Rota lo tenemos en el testamento de Teresa Martín, datado el 11 de Octubre de 1568. En dicho documento “teresa myn hija legitima de alº Rz e juana lz su muger mis padres vzºs q fueron desta villa de rrota” pide que “aconpañen my cuerpo la cruz mayor e todos los clerigos desta villa… e aconpañe my cuerpo la germandad de la sta beracruz e se pague”9 . Tenemos por tanto la hermandad de la Vera-Cruz de Rota documentada en el año 1568, un dato mucho más en consonancia con los datos de antigüedad conocida de las cofradías homónimas del entorno. Esta corporación estaría en disposición de cumplir, si es que no los ha cumplido ya, los 450 años de antigüedad.
Francisco Espinosa de los Monteros Sánchez. Año 2011.
. . . . . . . .
1 ESPINOSA DE LOS MONTEROS SÁNCHEZ, F.: “La religiosidad popular gaditana a través de las disposiciones testamentarias del siglo XVI”, en Trocadero, nº 17, 2.005, pp. 147-160.
2 IZCO REINA, M.: “Muerte y Religiosidad popular en los testamentos puertorrealeños (1.680-1.700)”, en Actas de las Jornadas de Historia de Puerto Real, Puerto Real, 2.002, p. 1.
3 IZCO REINA, M.: “Muerte y Religiosidad popular...”, p. 15.
4 MARTÍNEZ RAMOS, J.A.: “Aproximación a la historia de las hermandades y cofradías roteñas: La cofradía de la Santísima Vera-Cruz y Nuestra Señora del Desconsuelo”, en Rota en su Historia, nº 1, 2.006, p. 10.
5 Archivo Histórico Provincial de Cádiz (AHPC), Protocolos Notariales de Rota, Legajo ROTA 17, Oficio 1, Notario Juan Gutiérrez Márquez, 12/01/1580, s/f.
6 El legajo se encuentra en muy mal estado, estando rota la parte donde debería ir el apellido.
7 AHPC, Protocolos Notariales de Rota, Legajo ROTA 14, Oficio 1, Notario Juan Gutiérrez Márquez, 02/12/1574, s/f. En este testamento se menciona también a las mojas del Espíritu Santo de Rota. Efectivamente dice “Yten mando quattro reales que se den de limosna a las monjas del espiritu santo desta vª y se pague”
8 AHPC, Protocolos Notariales de Rota, Legajo ROTA 14, Oficio 1, Notario Juan Gutiérrez 02/1571, s/f.
9 AHPC, Protocolos Notariales de Rota, Legajo ROTA 10, Oficio 1, Notario Juan Gutiérrez Márquez, 11/10/1568, ff. 543-544. La testadora pide además que se digan por su alma las misas de la Luz y de Santo Amador.
Queda totalmente prohibida la reproducción integra del texto sin el consentimiento del autor,
así como la utilización de los datos o párrafos del mismo sin citar la procedencia y autoría.
El Equipo de Rota Cofrade no se responsabiliza de las opiniones vertidas en estos artículos.