R
RÁFAGA: Especie de resplandor que se coloca en la cabeza de la Virgen a modo de golpe de luz vivo e instantáneo.
RAMPA: Cuestas de madera que se utilizan para salvar escalones o bordillos a la salida y entrada a los templos.
REAL: Título honorífico que debe ser concedido por Su Majestad el Rey, es decir, el jefe de la Casa Real, el cual ha de ser forzosamente Hermano (normalmente Hermano Mayor honorario).
RECORRIDO: Itinerario.
RECOGIDA: Momento en el que se termina la estación penitencial para introducirse en el templo y así dar por concluida la procesión.También llamado Entrada.
REINA DE LOS CIELOS: En referencia al Quinto Misterio del Rosario Glorioso, por el cual María es coronada Reina de los Cielos y la Tierra. En honor de ella se dedica tradicionalmente el mes de Mayo.
REPLANTEO: Distribución, atornillamiento y afianzamiento de la candelería sobre el tablero del paso.
REPRESENTACIÓN: Conjunto de cofrades que representan a una Hermandad en una procesión. Las representación suele asistir con el Estandarte de la Cofradía y, al menos, dos varas.
RESPIRADERO: Celosía, parte del paso que va desde el moldurón de la cornisa de la canastilla hasta abajo por delante de los faldones, que se coloca alrededor de los pasos. Esta abertura, por donde entra y sale el aire, están realizados en madera, plata o metal plateado y, a veces, malla. Además de permitir respirar a los costaleros, se utiliza para que éstos no se vean y, además, para decorar.
RESPLANDOR: Elemento exclusivamente dedicado a la Virgen, que realza la divinidad y gloria de María. Se trata de un trabajo de orfebrería realizado en oro, plata o metal plateado y/o dorado que representa a la Virgen María arrojando luz sobre todas las cosas.
REVIRÁ: Realizar el giro de 180º para la entrada a los templos y entrar dando la cara al público.
ROCÍO (EL): Festividad que se celebra en la aldea del Rocío, la noche del domingo al lunes de Pentecostés.
ROGATIVAS: Oración y/o procesión pública hecha a Dios para conseguir el remedio de una grave necesidad, por ejemplo: para que llueva, para que finalice una epidemia o una plaga de insectos, etc...
ROSARIO: 1. Rezo de la iglesia católica, en que se conmemoran los misterios de la Virgen Santísima, recitando después de cada uno un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria, seguido todo de la letanía. 2. Sarta de cuentas, separadas de diez en diez por otras de distinto tamaño para hacer ordenadamente el rezo del mismo nombre. 3. Junta de personas que rezan el rosario. 4. Útil propio para la oración del Rosario y que algunos penitentes o nazarenos portan durante la estación de penitencia. También se le colocan en las manos de las imágenes de la Virgen María.
ROSTRILLO: Adorno consistente en un volante de tela que lo llevan las imágenes de la Virgen María.
ROPA: La ropa del costalero está formada por COSTAL, MORCILLA, FAJA y ALPARGATA. 2 HACERSE LA ROPA: Labor que realizan los costaleros por parejas, que consiste en plegar el COSTAL en tres partes sobre la MORCILLA, mientras el compañero, sujetándole las puntas, se lo ajusta enrollado en la cabeza, dando fuertes tirones para que no queden arrugas que puedan lastimarle.
ROQUETE: Sobrepelliz de mangas estrechas que visten los obispos.
S
SABATINA: Función religiosa dedicada a la Virgen en sábado.
SACRAMENTAL: 1. Hermandad o cofradía que tiene como fin primordial el culto al Sacramento del Altar. 2. Antiguamente era la cofradía que tenía por principal fin enterrar a sus cofrades en terreno de su propiedad.
SACRAMENTO: Signo sensible de un efecto espiritual que Dios obra en nuestras almas y es causante de la gracia. Los sacramentos son siete: bautismo, confirmación, penitencia, eucaristía, unción de enfermos, orden sacerdotal y matrimonio.
SACRAMENTO DEL ALTAR: Sacramento de la Eucaristía.
SACRISTÁN: Persona que en las iglesias tiene a su cargo ayudar al sacerdote en el servicio del altar y cuidar de los ornamentos de la limpieza, aseo de la iglesia y sacristía, del mismo modo que estar dispuesto a la atención del público.
SACRISTÍA: Lugar, en las iglesias, donde se revisten los sacerdotes y están guardados los objetos pertenecientes al culto.
SACRO: Sagrado.
SAETA: Canto religioso, sin acompañamiento, que alude a la Pasión y que una persona canta en las procesiones de Semana Santa cuando pasa por su lado un paso de Jesucristo o de María. Se trata de una melodía de ejecución libre, llena de lirismo, y de influencia marcadamente árabe. Esta formada por cuatro u ocho versos octosílabos. Puede ser cantada por segurilla, soleá o martinete.
SAGRADO CORAZÓN: La devoción al Corazón de Jesús ha existido desde los primeros tiempos de la Iglesia, cuando se meditaba en el costado y el Corazón abierto de Jesús, de donde salió sangre y agua. El 16 de junio de 1675 a Santa Margarita María de Alacoque se le apareció Nuestro Señor y le mostró su Corazón en Paray-le-Monial (Francia). Su Corazón estaba rodeado de llamas de amor, coronado de espinas, con una herida abierta de la cual brotaba sangre y, del interior de su corazón, salía una cruz. En la actualidad se consagran todos los primeros viernes de mes a la devoción al Sagrado Corazón, en referencia a la duodécima promesa de Jesús a Santa Margarita, en la cual le pedía que comulgasen nueve primeros viernes de mes consecutivamente.
SALESIANA: Hermandad o Cofradía vinculada a la Comunidad Salesiana, que fundara San Juan Bosco, el 18 de Diciembre de 1.859 en Turín, y que en sus orígenes se denominó "Pía Sociedad de San Francisco de Sales" y de ahí el nombre de "Salesiano/a". La Cofradía salesiana por antonomasia es la de "María Auxiliadora"
SALIDA: Momento de abrirse las puertas del Templo para que comience a salir la procesión.
SALVE: Oración con la que se ruega y se saluda a la Virgen María.
SANDALIA: Calzado compuesto de una suela que se asegura con correas o cintas.
SAN JOSÉ, esposo de la Virgen María según el Nuevo Testamento. Casi todo lo que se sabe de él procede de los dos primeros capítulos de los libros de Mateo y Lucas. Algunos pasajes lo mencionan como el padre de Jesús y otros se refieren a él como carpintero o artesano (Mt. 13,55; Lc. 3,23; 1 Jn. 45, 6,42). Pertenecía a la estirpe de David y su familia procedía de Belén, la ciudad de David. José, María y Jesús se instalaron en Nazaret después de la huida a Egipto. Allí Jesús creció en su hogar durante 12 años. La última aparición de José en los Evangelios ocurre cuando él y María encuentran a Jesús en el Templo cuando éste tenía 12 años (Lc. 2,41-51). Se cree que José ya había muerto cuando se produjo la pasión de Cristo. San José es venerado por la Iglesia ortodoxa y la Iglesia católica apostólica romana, que lo considera el patrón de la Iglesia universal. Su día se conmemora el 19 de marzo en la iglesia occidental y el primer domingo después de Navidad para la oriental.
SANTA CRUZ DE JERUSALÉN Ó DEL MONTE CALVARIO: Las reliquias de la Cruz se propagaron, a partir del hallazgo de la misma por parte de Santa Elena, por toda Europa. A ello contribuyó también el viaje a Jerusalén y los posteriores relatos de la monja gallega Egeria (393-396) en las que relataba la ceremonia de la Adoración de la Cruz el Viernes Santo. A España llegó la reliquia más grande y más antigua de la Santa Cruz, que se conserva en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana. La piedad popular veneraba de esta forma las reliquias que representaban a la Cruz de Cristo sin el Crucificado, ya que la iconografía de la crucifixión no aparece hasta unos siglos después. Durante los ocho primeros siglos, la figura del Crucificado pasa con prudencia por toda la Cristiandad.
Pero si alguien fue determinante en el desarrollo de la devoción de la Santa Cruz , éste es San Francisco de Asís (1182-1226). Funda en 1209 la Orden Clerical de los Franciscanos. Era un devoto absoluto de la Cruz de Cristo y fundador de la Orden que más la propagó por todo el mundo Cristiano. Los franciscanos fueron también muy devotos de la Inmaculada Concepción.
Las dos fiestas que tradicionalmente han arropado esta devoción han sido por una parte la Invención de la Cruz, que se celebra el 3 de mayo y, por otra, la Exaltación de la cruz, que se celebra el 14 de Septiembre.
SANTO ROSARIO: La devoción por el rezo del Santo Rosario surge alrededor del año 800 a la sombra de los monasterios como Salterio de los laicos. Recordemos que se le llama Salterio por constar de 150 oraciones, al igual que los Salmos Bíblicos. Mientras los monjes rezaban los salmos (150), a los laicos, que en su mayoría no sabían leer, se les enseñó a rezar 150 Padres Nuestros. Sobre el año 1500 se estableció, para cada grupo de diez Aves Marías, un Padrenuestro y la meditación de un hecho de la vida de Jesús o María. La palabra Rosario quiere decir ramillete de rosas.
SANTO SUDARIO: Sábana Santa ó Síndone que envolvió a Jesús en el Sepulcro. Desde 1578 se encuentra en la ciudad italiana de Turín.
SAYA: Vestidura o especie de túnica con las que se viste a las imágenes de la Virgen María. Su origen se encuentra en el siglo XVII. Es el trozo de lienzo en forma de tronco cónico que se adapta al candelero de las imágenes de María. Puede ser de una sola pieza o con el pecherín suelto.
SAYAL: Tela de lana burda.
SAYÓN: Verdugo que ejecutaba las penas a que eran condenados los condenados.
SECCIÓN: Tramo. Cada una de las filas de nazarenos que acompañana a un paso. Normalmente hay uno u dos: sección de Cristo y/o la de la Virgen.
SECRETARIO: Persona perteneciente a la junta de gobierno de la Hermandad que se dedica a las labores de administración, dedicándose por completo a la realización de listados, papeletas de sitios, cartas, actas etc.
SEDE: Asiento o trono del sacerdote. Lugar donde se halla la dirección o núcleo de cualquier actividad. ~ canónica, templo donde radica una Hermandad.
SEDILE: Trozo de madera que se clavaba en el palo largo de la cruz, para que los ajusticiados pusiesen los pies sobre él. En Rota el único crucificado cuya cruz tiene sedile es el Stmo. Cristo el Amor.
SEMANA SANTA: Período de siete días en los que se recuerda la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo durante la semana previa a la Pascua. Comienza el Domingo de Ramos y en ella se celebran ritos solemnes para conmemorar la pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo.
SENATUS: Insignia de origen profano. Es un pequeño estandarte rematado con un águila sobre corona de laurel y las siglas "S.P.Q.R" o la leyenda "Senatus Populusque Romanus", bien sobre tela bordada o en metal plateado. Esta inscripción es similar a las que aparecían en los lábaros de las legiones romanas. Comenzó a utilizarse en el siglo XVII.
SEPULCRO: 1. Obra que se construye levantada del suelo, para dar en ella sepultura al cadáver de una persona; Jesús fue enterrado en uno tras su muerte, y a donde acudió María Magdalena poco después de la resurrección de Jesucristo. 2. Urna o andas cerradas, con una imagen de Jesucristo difunto.
SERVIDORES: Persona vestido con trajes de librea, en señal de respeto, que se sitúa delante de los pasos o de la Cruz de Guía para resguardarla.
SERVITAS: Véase Siervos de María.
SIERVOS DE MARÍA: Grupo de personas que se dan a sí misma respecto de la Santísima Virgen María para mostrarle obsequio y rendimiento. Procede del juramento hecho al respecto por parte de siete caballeros en la ciudad de Florencia, el Viernes Santo del año 1233.
SIETE DOLORES: Hace referencia a la devoción en torno a los Siete Dolores que sufrió la Virgen, que según la tradición se han considerado como los más profundos en la vida y en el corazón de la Virgen María. La fiesta de Nuestra Señora de los Dolores se celebra el 15 de Septiembre y fue establecida en la Iglesia en 1715.
Los siete dolores son:
1. La profecía de Simeón ("una espada traspasará tu alma").
2. La huida a Egipto.
3. La perdida del niño Dios en el Templo.
4. Jesús y María se encuentran en el camino a la Cruz .
5. Jesús muere en la Cruz.
6. Jesús es bajado de la Cruz y puesto en los brazos de María (algunos autores incluyen también la escena de la lanzada).
7. Jesús es enterrado (la soledad de María).
La Santísima Virgen María manifestó a Santa Brígida que concedería siete gracias a quienes diariamente le honrasen considerando sus lágrimas y dolores y rezando siete Avemarías.
SILENCIO: Las Hermandades de silencio son aquellas que no llevan música y el cortejo tiene túnicas negras.
SIMPECADO: (de sin pecado concebida, fórmula religiosa referente al de la Inmaculada Concepción de la Virgen María). Insignia o estandarte referente a la Virgen María que en algunas procesiones y romerías abre la marcha. Su origen se sitúa a principios del siglo XVII, relacionado con la efervescencia concepcionista de ese momento. Consta de un asta rematado por una cruz y un paño, bordado con la imagen de la Inmaculada o de la titular de la Hermandad, sujeto de una varilla horizontal sujeta al asta.
SINELABE: Es un asta con un paño estrecho bordado con las palabras "Sine Labe Concepta" (Sin Pecado Concebida). Tiene el mismo significado que el Simpecado.
SITIO: Lugar que ocupa un nazareno en la procesión.
SOBREPELLIZ: Vestidura blanca de lienzo fino, con mangas perdidas o anchas, que se lleva sobre la sotana y que llega desde el hombro hasta la cintura.
SOCHANTRE: 1. Director del coro en los oficios divinos. 2. Cantor que con voz similar a la cuerda de tenores y contraltos, se dedica a cantar en los Cultos Solemnes.
S.P.Q.R.: Siglas de "Senatus Populusque Romanus" (el Senado y el Pueblo Romano). Ver SENATUS.
STÁBAT: Himno dedicado a los dolores de la Virgen al pie de la cruz.
STABAT MATER: Representación de la Virgen en el Calvario ante la Cruz de Jesucristo. La Virgen de los Dolores y la de la Soledad representan este momento.
SUBASTA: Adjudicación de un puesto al mejor postor. Solían realizarlas antiguamente las Hermandades.
SUDARIO: 1. Lienzo que se pone sobre el rostro de los difuntos o en que se envuelve el cadáver. 2. El Santo Sudario fue aquel con que José de Arimatea cubrió el cuerpo de Cristo, cuando lo bajó de la Cruz. 3. Sábana que aparece en el crucero de la Cruz, en cuyo caso a este sudario se le llama TOALLA. 4. Paño de pureza tallado en la Imagen del Señor y va anudado en las caderas de los crucificados.
T
TALLA: Obra de escultura realizada en madera.
TAMBOR: Instrumento de percusión que compone la base de la música cofrade. Los hay de multitud de clases y se utilizan de diversas maneras para obtener la música y ritmos adecuados.
TANDAS: En los pasos de Virgen, son las hileras de candelabros de la misma altura que van colocados sobre las parihuelas.
TECHO DE PALIO: Armazón que constituye la parte superior de los pasos de la Virgen.
TERNA: Conjunto de tres personas que se proponen para ser Pregonero de Semana Santa.
TERRACOTA: 1. Especie de barro que contiene arena, óxido de hierro y otros elementos, usado por los escultores para realizar los bocetos. Suele conocerse también por el nombre de arcilla. Ésta es fácil de modelar y se endurece al horno. 2. Escultura de arcilla cocida.
TESORERO: Persona perteneciente a la junta de gobierno de la Hermandad que se dedica a la administración económica de la misma y al mantenimiento de todo lo relacionado con la actividad económica que surja en la Hermandad.
TINTINÁBULO: Insignia basilical rematada por el escudo de la Hermandad y una campanilla, lo llevan las Hermandades que radican en una basílica.
TOALLA: Sudario que cae sobre la Cruz.
TOCA: Tela bordada o lisa que se coloca a la Virgen sobre el manto y debajo de la corona.
TOCADO: Encajes que se colocan alrededor del rostro de la Virgen.
TRABAJADERA: Cada travesaño de madera que refuerzan a los pasos y que van desde un costado a otro y sobre el que los costaleros cargan el paso. Esta palabra se utiliza para los pasos con costaleros, en los pasos cargados por cargadores a hombros se llaman "palos".
TRAJE DE SERIO: Traje de gala o chaqué, que llevan las autoridades y personalidades, que no visten la túnica nazarena, pero que forman parte del cortejo. En la procesión del Santo Entierro, a finales del siglo XIX, la Corporación Municipal acudía vestida con levita y chistera.
TRAMO: Es el conjunto de parejas de nazarenos que hay entre dos insignias.
TRASLADO: Se lleva a cabo cuando la Imagen titular es transportada desde su Templo a otro o viceversa. Suele realizarse por motivos de obras en el Templo en el que radica, para realizar los cultos anuales o por cualquier otro motivo.
TRES CAÍDAS: Tiene su origen en la devoción medieval en torno a las Tres Caídas de Nuestro Señor Jesucristo cuando cargaba con la cruz. Este relato de nuevo no aparece en los evangelios canónicos (tampoco en los apócrifos). El primer impulsor de ésta piedad popular fue el dominico Enrique Susón (1295-1366), quien realiza una consideración de la Pasión un antecedente del Via Crucis. Una de las reflexiones que realiza es sobre el número de caídas que tuvo Jesús. En la antigüedad hubo también una importante devoción a las Siete Caídas (que incluía la caída en el Huerto de los Olivos, cuando fue azotado, etc.) y cuyo uso se ha perdido en la actualidad.
TRIDUO: 1. Culto que dan las Hermandades a sus titulares durante tres días. 2. Ejercicios devotos que se practican durante tres días.
TRIUNFO DE LA SANTA CRUZ: En recuerdo de la recuperación de la Santa Cruz obtenida en el año 614 por el emperador Heraclio, quien la logró rescatar de los Persas que se la habían robado de Jerusalén. La Santa Cruz, para evitar nuevos robos, fue partida en varios pedazos. Uno fue llevado a Roma, otro a Constantinopla, un tercero se dejó en un cofre de plata en Jerusalén. Otro se partió en pequeñísimas astillas para repartirlas por las iglesias del mundo entero, que se pasaron a llamar de la Vera Cruz (verdadera cruz). La fiesta se celebra el 14 de Septiembre y es conocida también como Exaltación de la Santa Cruz.
TUBO: También ver CAÑON. Pieza hueca de un varal o vara, generalmente cilíndrica, más larga que gruesa, que va de nudete a nudete.
TULIPA: Pantalla o guardabrisas de vidrio, que llevan los candelabros, a modo de fanal, que tiene forma parecida a la del tulipán. En ellos se introduce la vela para iluminar el paso y la imagen.
TÚNICA: 1. Vestidura exterior, amplia y larga que llevan las imágenes de Jesucristo. 2. Hábito con el que visten los nazarenos, compuesto por sotana, antifaz y, a veces, capa, escapulario y guantes. 3. Vestido de lana que usan los religiosos debajo del hábito.
TÚNICO: Túnica, vestimenta que lleva las imágenes del Señor. Suelen ser de color morado o blanco, encontrándose a veces bordadas con hilos de oro o tisú. El origen de las túnicas bordadas de las imágenes titulares hay que situarlo en el siglo XVIII.
TUTOR: Vástago para apoyar el exorno de las flores.